Secretos para comunicar íntimamente con tu pareja

82



Los secretos de la comunicación íntima que realmente transforman tu relación

Por Noemí Tiral

Hola, mi amor. Soy Noemí, y hoy quiero compartir contigo algo que me apasiona profundamente: cómo comunicarnos de verdad en la intimidad. Durante mis años como sexóloga, he visto cómo las parejas más sólidas tienen algo en común: han descubierto el arte de hablar sin miedo sobre lo que realmente sienten y desean.

Te confieso algo: durante mucho tiempo, yo misma luché con esto. Pensaba que por ser sexóloga, la comunicación íntima me resultaría natural. Pero la realidad es que comunicar nuestros deseos más profundos requiere valentía, y esa valentía se aprende y se cultiva.

En mis consultas privadas, he trabajado con cientos de parejas que llegaban convencidas de que su problema era sexual, cuando en realidad era comunicativo. Y te aseguro que cuando descubren cómo hablar realmente de intimidad, todo cambia. Literalmente, todo.

La verdad sobre por qué nos cuesta tanto hablar de sexo e intimidad

Antes de sumergirnos en los secretos prácticos, necesito que entiendas algo fundamental: no es tu culpa que te cueste comunicarte íntimamente. Mi propia experiencia explorando círculos BDSM y otras prácticas me enseñó que incluso en espacios donde la comunicación es vital para la seguridad, muchas personas llegan sin saber cómo expresar sus límites y deseos.

Vivimos en una sociedad que nos enseña a hablar de dinero, política, trabajo… pero cuando se trata de nuestros cuerpos, nuestros deseos, nuestras fantasías, de repente nos quedamos sin palabras. Es como si nos hubieran arrancado el idioma de la intimidad.

Las barreras invisibles que nos frenan

Durante mis años de práctica profesional, he identificado cinco barreras principales que impiden la comunicación íntima auténtica:

  • El miedo al juicio: «¿Qué pensará si le digo esto?»
  • La vergüenza corporal: «No puedo hablar de esto porque me da pena mi cuerpo»
  • Los mitos sobre la espontaneidad: «Si tengo que pedirlo, pierde la magia»
  • La educación sexual deficiente: «No tengo las palabras adecuadas»
  • El perfeccionismo sexual: «Debería saberlo sin que me lo diga»

«La intimidad real comienza cuando dejamos de fingir que somos perfectos y empezamos a mostrarnos tal como somos: vulnerables, curiosos y llenos de deseo.»

Los secretos que nadie te cuenta sobre la comunicación íntima

Te voy a revelar algo que aprendí trabajando tanto con parejas convencionales como en círculos más alternativos: la comunicación íntima eficaz tiene códigos específicos que van mucho más allá de «hay que hablar más».

Secreto #1: El momento perfecto no existe, pero el momento adecuado sí

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: «¿Cuándo es el mejor momento para hablar de sexo con mi pareja?» Mi respuesta siempre sorprende: nunca es el momento perfecto, pero sí hay momentos más adecuados que otros.

En mi experiencia personal, los mejores momentos para estas conversaciones son:

  • Después de una experiencia íntima positiva: Cuando ambos se sienten conectados y satisfechos
  • Durante actividades relajantes juntos: Un paseo, cocinando, en la ducha
  • En espacios neutrales: Fuera del dormitorio, donde no hay presión inmediata
  • Después de ver algo que inspire la conversación: Una película, un artículo, una serie

Lo que NO funciona es intentar estas conversaciones durante el acto sexual, cuando uno de los dos está estresado, o como respuesta a un problema inmediato.

Secreto #2: Las preguntas abiertas son tu mejor herramienta

Recuerdo una sesión con una pareja que llevaba cinco años juntos y nunca habían hablado realmente de sus fantasías. Les enseñé algo que cambió completamente su dinámica: el poder de las preguntas abiertas no amenazantes.

En lugar de preguntar «¿Te gusta cuando hago esto?» (que puede generar presión por responder «sí»), prueba con:

  • «¿Qué sensaciones te gustan más cuando estamos juntos?»
  • «¿Hay algo nuevo que te dé curiosidad explorar?»
  • «¿Cómo te gusta que te toque cuando quieres sentirte especialmente amada?»
  • «¿Qué te hace sentir más conectada conmigo?»

Estas preguntas invitan a la reflexión y la exploración, no a la evaluación del desempeño.

Secreto #3: El lenguaje corporal habla más que las palabras

Algo que he aprendido tanto en mis consultas como en mis propias exploraciones es que la comunicación íntima es 70% lenguaje corporal. Puedes decir las palabras perfectas, pero si tu cuerpo transmite tensión, juicio o prisa, el mensaje no llegará.

Cuando hables de intimidad con tu pareja:

  • Mantén contacto visual suave: No intimidante, pero presente
  • Usa un tono de voz cálido y curioso: Como si estuvieras descubriendo algo fascinante
  • Permite silencios: Dale espacio para procesar y responder
  • Toca de manera afectuosa: Una mano en el brazo, acariciar el cabello
  • Sonríe genuinamente: Transmite que esto es algo positivo y emocionante

Cómo crear un espacio seguro para la vulnerabilidad íntima

Una de las experiencias más transformadoras de mi carrera fue participar en círculos donde la comunicación sobre límites y deseos era absolutamente esencial para la seguridad de todos. Allí aprendí que la vulnerabilidad íntima florece solo en espacios genuinamente seguros.

Los pilares de un espacio seguro

Para crear este espacio con tu pareja, necesitas establecer estos cuatro pilares fundamentales:

1. No-juicio activo

No basta con «no juzgar». Necesitas demostrar activamente que recibes toda información como un regalo. Cuando tu pareja comparte algo íntimo, tu primera respuesta debería transmitir gratitud: «Gracias por confiar en mí con esto» o «Me encanta que me cuentes lo que sientes».

2. Confidencialidad sagrada

Lo que se comparte en la intimidad de la pareja, se queda ahí. Esto parece obvio, pero he visto relaciones destruidas porque uno de los dos compartió detalles íntimos con amigos o familia. La confianza en la intimidad es como un jarrón: una vez roto, aunque se repare, nunca es igual.

3. Derecho al «no» y al «todavía no»

En mis consultas, siempre enseño que hay tres respuestas válidas a cualquier propuesta íntima: «sí», «no» y «todavía no». La tercera es especialmente importante porque reconoce que nuestros límites y deseos evolucionan.

4. Tiempo sin presión

Algunas conversaciones necesitan múltiples sesiones. Dale permiso a tu pareja (y a ti misma) para decir «necesito pensarlo» o «hablemos de esto mañana». La presión es el enemigo número uno de la comunicación íntima auténtica.

Técnicas avanzadas de comunicación íntima que realmente funcionan

Ahora que hemos establecido las bases, quiero compartir contigo algunas técnicas específicas que he desarrollado a lo largo de mis años de práctica y que han transformado la comunicación íntima de cientos de parejas.

La técnica del «espejo emocional»

Esta técnica la aprendí trabajando con parejas que tenían dificultades para sentirse escuchadas. Es simple pero profundamente efectiva:

  1. Persona A comparte: «Cuando estamos juntos, me gustaría que…»
  2. Persona B refleja: «Lo que entiendo es que te gustaría… ¿Es correcto?»
  3. Persona A confirma o aclara: «Exacto» o «Casi, pero también…»
  4. Persona B valida: «Entiendo, y me parece hermoso que confíes en mí con esto»

Esta técnica evita malentendidos y hace que ambas personas se sientan verdaderamente escuchadas.

El método de los «tres niveles de intimidad»

Desarrollé este método después de darme cuenta de que muchas parejas intentan saltar directamente a conversaciones muy profundas sin construir la confianza gradualmente.

Nivel 1: Preferencias básicas

Comienza con aspectos no sexuales de la intimidad: cómo te gusta que te abracen, qué tipo de ambiente te ayuda a relajarte, qué momentos del día te sientes más conectada.

Nivel 2: Explorando sensaciones

Avanza hacia conversaciones sobre sensaciones físicas: qué tipos de caricias disfrutas, ritmos que prefieres, zonas de tu cuerpo que te gusta que exploren.

Nivel 3: Fantasías y deseos profundos

Solo cuando los dos niveles anteriores fluyen naturalmente, explores fantasías, deseos específicos, o experiencias que te intriguen.

La comunicación durante el acto: señales no verbales

Una de las habilidades más importantes que puedes desarrollar es comunicarte efectivamente durante la intimidad física sin romper el momento. En mis exploraciones personales, he aprendido que existen formas muy sutiles pero claras de guiar y comunicar durante estos momentos:

  • Guía física suave: Usar las manos para mostrar ritmo, presión o dirección preferidos
  • Respiración comunicativa: Cambios en la respiración que indican placer o necesidad de ajuste
  • Sonidos de aprobación: Suspiros, gemidos o palabras que refuerzan lo que está funcionando
  • Contacto visual intencional: Miradas que transmiten conexión y presencia

Navegando conversaciones difíciles sobre sexualidad

En mis años de práctica, he acompañado a parejas a través de algunas de las conversaciones más difíciles que pueden tener. Te comparto lo que he aprendido sobre cómo abordar temas especialmente sensibles.

Cuando los deseos no coinciden

Una de las situaciones más comunes y complejas es cuando los deseos o necesidades sexuales de la pareja no están alineados. Aquí la clave está en separar el deseo de la identidad.

En lugar de «Tú nunca quieres…» o «Siempre necesitas…», prueba con:

  • «He notado que tenemos ritmos diferentes, y me pregunto cómo podemos encontrar un punto medio que nos satisfaga a ambos»
  • «Hay algo específico que me excita mucho, y me gustaría explorar contigo si te parece interesante»
  • «Siento que últimamente estamos desconectados íntimamente, ¿cómo lo percibes tú?»

Abordando fantasías o prácticas nuevas

Recuerdo una conversación con una cliente que llevaba meses queriendo proponerle algo nuevo a su pareja pero no sabía cómo. Le enseñé lo que llamo el «método de la curiosidad compartida»:

  1. Contextualiza desde la curiosidad: «Últimamente he estado pensando en algo y me da curiosidad tu perspectiva»
  2. Presenta sin presión: «He leído/visto/escuchado sobre… y me pregunto qué opinas»
  3. Invita a la exploración mental primero: «¿Te resulta interesante la idea, aunque sea solo en teoría?»
  4. Respeta completamente la respuesta: «Entiendo perfectamente tu perspectiva»

Cuando hay problemas sexuales específicos

Abordar disfunciones, dolor, o dificultades específicas requiere un enfoque especialmente delicado. Mi experiencia me ha enseñado que el timing y el enfoque son cruciales:

  • Elige un momento neutral: Nunca durante o inmediatamente después del sexo
  • Enfócate en la conexión, no en el problema: «Me importas mucho y quiero que nos sintamos bien juntos»
  • Ofrece apoyo, no soluciones: «¿Cómo puedo apoyarte?» en lugar de «Deberías hacer…»
  • Sugiere exploración profesional juntos: «¿Te parece si exploramos esto con ayuda de alguien especializado?»

El arte de escuchar íntimamente

Te voy a confesar algo que me costó años entender: escuchar íntimamente es completamente diferente a escuchar cotidianamente. Durante mis formaciones en sexología y mis propias exploraciones personales, me di cuenta de que había estado «escuchando para responder» en lugar de «escuchando para entender».

Los tres tipos de escucha íntima

1. Escucha corporal

Esto implica prestar atención no solo a las palabras, sino a:

  • Cambios en la respiración mientras habla
  • Tensión o relajación en su postura
  • El ritmo y tono de su voz
  • Gestos inconscientes que revelan emociones

2. Escucha emocional

Aquí te enfocas en identificar las emociones subyacentes:

  • ¿Hay vulnerabilidad detrás de sus palabras?
  • ¿Sientes miedo, emoción, curiosidad, inseguridad?
  • ¿Qué necesidad emocional está expresando?

3. Escucha intuitiva

Esta es la más sutil pero poderosa: escuchar lo que NO se está diciendo:

  • ¿Qué evita mencionar?
  • ¿Dónde sientes que hay algo más profundo?
  • ¿Qué intuyes que realmente necesita escuchar de ti?

Construyendo rituales de comunicación íntima

Una de las estrategias más efectivas que he visto en parejas con comunicación íntima extraordinaria es la creación de rituales regulares específicamente diseñados para la conexión profunda.

Ritual semanal: «El espacio sagrado»

Este ritual lo desarrollé después de trabajar con una pareja que se quejaba de nunca tener tiempo para conversaciones profundas:

  1. Tiempo dedicado: 30-45 minutos cada semana, sin dispositivos
  2. Espacio físico especial: Un lugar diferente al habitual, quizás con velas o música suave
  3. Formato estructurado: Cada persona tiene 10 minutos para compartir sin interrupciones
  4. Temas guía: «¿Cómo me he sentido contigo esta semana?» y «¿Qué deseo explorar juntos?»

Ritual diario: «El check-in íntimo»

Solo 5 minutos cada día, pero con preguntas específicas:

  • «¿Cómo está tu cuerpo hoy?»
  • «¿Qué necesitas de mí en términos de conexión?»
  • «¿Hay algo que te esté rondando por la cabeza sobre nosotros?»

Ritual mensual: «La exploración profunda»

Una vez al mes, una conversación más extensa sobre:

  • Fantasías que han aparecido
  • Aspectos de la relación íntima que quieren mejorar
  • Nuevas experiencias que les llaman la atención
  • Apreciaciones específicas sobre su vida íntima

Superando los obstáculos más comunes

En mis años de consulta, he identificado los obstáculos que aparecen una y otra vez. Te comparto cómo navegarlos basándome en mi experiencia profesional y personal.

Obstáculo #1: «No encuentro las palabras adecuadas»

Solución: Empieza con metáforas y sensaciones en lugar de términos técnicos.

En lugar de buscar la palabra «perfecta», describe:

  • «Es como cuando…» (usa analogías)
  • «Me hace sentir como si…» (emociones)
  • «Es similar a la sensación de…» (comparaciones)

Obstáculo #2: «Mi pareja se pone a la defensiva»

Solución: Cambia el «tú» por el «yo» y enfócate en tus propias experiencias.

En lugar de: «Tú nunca me…» prueba con: «Me encantaría sentir más…» o «Yo disfruto cuando…»

Obstáculo #3: «No sabemos por dónde empezar»

Solución: Usa recursos externos como punto de partida.

Pueden ser libros, podcasts, artículos (como este), películas, o incluso cuestionarios online sobre compatibilidad sexual. El objetivo no es seguirlos al pie de la letra, sino que generen conversación.

Obstáculo #4: «Tenemos horarios muy diferentes»

Solución: Adapta la comunicación a vuestro estilo de vida.

Si no pueden hablar cara a cara frecuentemente, prueben:

  • Notas escritas que se dejan mutuamente
  • Mensajes de voz íntimos durante el día
  • Un diario compartido donde escriben pensamientos íntimos
  • Conversaciones durante actividades rutinarias (ducha juntos, cocinar)

Cómo mantener la comunicación íntima viva a largo plazo

Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: «¿Cómo evitamos que esta comunicación se vuelva rutinaria o desaparezca con el tiempo?» Basándome en mi experiencia con parejas que han mantenido conexiones íntimas extraordinarias durante décadas, aquí están las claves:

Evolución constante

La comunicación íntima debe evolucionar con vosotros. Lo que funcionaba al principio de la relación necesitará ajustes conforme cambiéis como individuos y como pareja.

Cada 6 meses, revisad juntos:

  • ¿Qué aspectos de nuestra comunicación funcionan mejor?
  • ¿Dónde sentimos que podríamos profundizar más?
  • ¿Hay nuevas curiosidades o intereses que queremos explorar?
  • ¿Cómo han cambiado nuestras necesidades de conexión?

Curiosidad como motor

En mis propias exploraciones y en mi trabajo con parejas, he observado que la curiosidad genuina es el combustible de la comunicación íntima a largo plazo.

Cultiva la curiosidad preguntándote regularmente:

  • «¿Qué no sé aún sobre los deseos de mi pareja?»
  • «¿Cómo ha evolucionado mi propia sexualidad en los últimos meses?»
  • «¿Qué aspectos de nuestra intimidad doy por sentado?»

Celebración de la vulnerabilidad

Cada vez que uno de los dos se atreve a compartir algo vulnerable, celebradlo explícitamente. Un simple «Gracias por confiar en mí con esto» o «Me encanta cuando te abres conmigo así» refuerza positivamente la apertura.

Herramientas prácticas para empezar hoy mismo

Sé que todo esto puede parecer abrumador, así que quiero darte algunas herramientas concretas que puedes implementar inmediatamente:

Las «preguntas puente» para conversaciones íntimas

Estas preguntas están diseñadas para abrir conversaciones de manera natural y no amenazante:

  1. «¿Qué es lo que más te ayuda a sentirte conectada conmigo?»
  2. «¿Hay algún momento específico en que te hayas sentido especialmente deseada por mí?»
  3. «¿Qué crees que podríamos explorar juntos que nos acerque más?»
  4. «¿Cómo te gusta que te demuestre mi deseo por ti?»
  5. «¿Hay algo sobre tu cuerpo o tu sexualidad que te gustaría que conociera mejor?»

El ejercicio de «mapeo de placer»

Este ejercicio lo he usado con cientos de parejas y siempre genera conversaciones profundas y conectivas:

  1. Cada persona dibuja: Un contorno simple de un cuerpo
  2. Marcan con colores:
    • Verde: zonas que disfrutan especialmente
    • Amarillo: zonas que pueden disfrutar dependiendo del momento
    • Rojo: zonas donde prefieren no ser tocadas
  3. Intercambian mapas: Y conversan sobre cada zona sin juicio
  4. Revisan regularmente: Porque estos mapas cambian con el tiempo

La técnica del «sandwich de apreciación»

Cuando necesites abordar algo que te gustaría que cambiara, usa esta estructura:

  1. Apreciación genuina: «Me encanta cómo me haces sentir cuando…»
  2. Petición específica: «Me gustaría explorar también…»
  3. Visión positiva: «Porque creo que nos haría sentir aún más conectados»

Navegando situaciones especiales

Durante mis años de práctica, he acompañado a parejas a través de situaciones particulares que requieren enfoques específicos de comunicación íntima.

Comunicación íntima durante el embarazo

El embarazo transforma completamente la dinámica íntima de una pareja. He trabajado con muchas parejas que se sienten perdidas durante esta etapa.

Claves específicas para esta etapa:

  • Conversaciones semanales sobre cómo se siente cada cuerpo
  • Exploración de nuevas formas de intimidad no sexual
  • Comunicación sobre miedos y expectativas futuras
  • Adaptación creativa de prácticas íntimas según las limitaciones físicas

Comunicación íntima en relaciones a distancia

Las parejas a distancia enfrentan desafíos únicos, pero también tienen oportunidades especiales para desarrollar comunicación íntima profunda.

Estrategias efectivas:

  • Rituales de conexión diarios por video o audio
  • Cartas o emails íntimos detallados
  • Exploración virtual creativa y consensuada
  • Planificación anticipada de encuentros físicos

Comunicación íntima después de crisis o traumas

Algunas parejas necesitan reconstruir su comunicación íntima después de infidelidades, traumas, enfermedades, o crisis importantes.

Principios fundamentales para la reconstrucción:

  • Paciencia extrema con el proceso
  • Reconocimiento explícito del daño o la dificultad
  • Pasos muy pequeños y progresivos
  • Posible apoyo profesional especializado
  • Celebración de cada pequeño avance

El poder transformador de la comunicación íntima auténtica

Quiero cerrar este artículo contándote algo que he observado una y otra vez en mi práctica profesional: cuando las parejas desarrollan comunicación íntima auténtica, no solo mejora su vida sexual, se transforma toda su relación.

He visto parejas que estaban al borde de la separación florecer completamente al aprender a comunicarse íntimamente. He visto personas que creían tener problemas sexuales descubrir que en realidad tenían una sexualidad rica esperando ser explorada. He visto relaciones de décadas redescubrirse y enamorarse de nuevo.

Los efectos en cascada de la comunicación íntima

Cuando aprendes a comunicarte íntimamente:

  • Aumenta la confianza general: Si puedes hablar de sexo, puedes hablar de cualquier cosa
  • Mejora la resolución de conflictos: Las habilidades se transfieren a otros áreas
  • Profundiza la conexión emocional: La vulnerabilidad compartida crea vínculos únicos
  • Incrementa la satisfacción general de la relación: Te sientes verdaderamente conocida y aceptada
  • Fortalece la autoestima individual: Al sentirte aceptada en tu sexualidad, te aceptas más completamente

Mi reflexión personal después de años en este campo

Te confieso que cuando empecé como sexóloga, pensaba que mi trabajo era principalmente técnico: enseñar sobre cuerpos, respuestas sexuales, técnicas. Pero con los años me he dado cuenta de que mi trabajo real es enseñar a las personas a amarse y comunicarse sin miedo.

Cada vez que veo a una pareja descubrir cómo hablar realmente de sus deseos, cada vez que veo a alguien atreverse a expresar una fantasía o un límite, cada vez que veo el alivio en los ojos de alguien que se siente verdaderamente escuchada… recuerdo por qué amo lo que hago.

«La comunicación íntima no es un lujo en las relaciones. Es el oxígeno que permite que el amor y el deseo se mantengan vivos y crezcan.»

Tu próximo paso hacia una comunicación íntima transformadora

Sé que después de leer todo esto, puedes sentirte inspirada pero también un poco abrumada. Es normal. La transformación no sucede de la noche a la mañana, sucede con pequeños pasos consistentes.

Tu plan de acción para las próximas dos semanas

Semana 1: Preparación del terreno

  • Día 1-2: Conversa con tu pareja sobre la importancia de la comunicación íntima (puedes usar este artículo como punto de partida)
  • Día 3-4: Establezcan juntos un momento semanal para conversaciones íntimas
  • Día 5-7: Practiquen el ejercicio de mapeo de placer

Semana 2: Primeras conversaciones profundas

  • Día 1-3: Usen las preguntas puente en momentos relajados
  • Día 4-5: Practiquen la técnica del espejo emocional
  • Día 6-7: Implementen el check-in íntimo diario

Señales de que estás en el camino correcto

Sabrás que tu comunicación íntima está mejorando cuando:

  • Las conversaciones sobre sexualidad se sienten más naturales
  • Ambos se sienten más escuchados y comprendidos
  • Hay menos malentendidos en la intimidad física
  • Se atreven a compartir cosas que antes mantenían en secreto
  • La conexión emocional general se fortalece

Cuándo buscar apoyo profesional

A veces, a pesar de los mejores esfuerzos, las parejas necesitan ayuda profesional. Considera buscar apoyo si:

  • Las conversaciones íntimas consistentemente terminan en conflicto
  • Uno de los dos se siente incapaz de expresarse sin ansiedad extrema
  • Hay traumas pasados que interfieren con la intimidad
  • Después de varios meses de esfuerzo, no ven progreso significativo

Recuerda: buscar ayuda profesional no es una falla, es una inversión en vuestra relación y en vuestro bienestar.

Un mensaje personal para ti

Antes de despedirme, quiero que sepas algo: el hecho de que hayas leído hasta aquí dice mucho sobre ti y sobre tu compromiso con tu relación. No todas las personas están dispuestas a hacer el trabajo interno que requiere una comunicación íntima auténtica.

Durante mis años en este campo, he aprendido que las personas que buscan activamente mejorar su comunicación íntima son las que más probabilidades tienen de crear relaciones extraordinarias. Porque entienden que el amor no es solo un sentimiento, sino también una habilidad que se cultiva.

Mi experiencia personal, tanto profesional como en mis propias exploraciones, me ha enseñado que la vulnerabilidad es el precio de entrada a la intimidad real. Y aunque puede dar miedo al principio, los frutos son inmensurables.

Te deseo todo lo mejor en este viaje hacia una comunicación más profunda, más auténtica, más conectada. Recuerda que cada conversación íntima que tengas, cada momento de vulnerabilidad que compartas, cada vez que elijas la honestidad sobre la comodidad, estás construyendo algo hermoso.

Y si alguna vez sientes que no estás progresando lo suficientemente rápido, recuerda esto: la intimidad no es un destino, es un viaje que se disfruta paso a paso.

Una invitación final

Te invito a que hagas de la comunicación íntima una prioridad en tu vida. No solo por tu relación actual, sino por ti. Porque cuando aprendes a comunicarte íntimamente, no solo te conviertes en mejor pareja, te conviertes en una persona más auténtica, más valiente, más conectada contigo misma.

El mundo necesita más personas que se atrevan a amar sin miedo, a comunicarse sin máscaras, a ser vulnerables sin disculpas. Tu decisión de profundizar en tu comunicación íntima es un regalo no solo para tu pareja, sino para el mundo.

«Cuando nos atrevemos a hablar de nuestros deseos más profundos, no solo transformamos nuestras relaciones, transformamos nuestras vidas.»


Foto del avatar

Noemí Tiral

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *